
Impacto de la red 5G en sistemas de Radiología y entrega de resultados

5G en México, la tecnología está cada vez más cerca de traer impactos reales a la Radiología.
El 5G es la quinta generación de Internet móvil, que evoluciona a partir de la actual conexión 4G. Se espera que ofrezca más velocidad para descargar y enviar archivos, disminuya el tiempo de respuesta entre distintos dispositivos y haga más estables las conexiones.
Esta evolución de la red permitirá conectar a Internet muchos objetos al mismo tiempo, como teléfonos móviles, coches y relojes, desarrollando la llamada Internet de los objetos (IoT). Esto se debe a que el 5G promete un tiempo de respuesta mucho más corto entre un dispositivo y los servidores de Internet.
La principal diferencia entre el 5G y el 4G es la velocidad de transferencia de la información, llamada latencia. Un dispositivo con 4G tarda hasta 54 milisegundos en procesar una descarga de vídeo de 1 Gigabyte, por ejemplo. Con el 5G, se espera que este intervalo sea de entre 1 y 2 milisegundos para procesar hasta 20 gigabytes, lo que supone una velocidad hasta 20 veces mayor para los usuarios.
Otro diferencial del 5G es la cantidad de dispositivos que se pueden conectar. En 4G la cobertura es de 10 mil dispositivos por kilómetro, mientras que en 5G la cobertura de la red puede ser de hasta 1 millón de dispositivos por kilómetro.
En un país como México, el aumento del radio de cobertura supone llegar a Internet en zonas rurales e industriales que actualmente están desprovistas de señal.
5G en radiología
La tecnología 5G tendrá un profundo impacto en la prestación de servicios sanitarios. Para los profesionales de la salud, la tecnología 5G puede ayudarles no solo a realizar su trabajo con mayor eficacia, sino también a hacer cosas que antes no podían hacer.
Esto se debe principalmente a dos factores. El primero es el mayor ancho de banda del 5G, que les permitirá descargar archivos entre 10 y 100 veces más rápido que antes. La segunda es su baja latencia, es decir, el tiempo que transcurre desde que un usuario solicita una acción hasta que la red responde.
Toda la movilidad y velocidad que ofrece el 5G pide una herramienta de gestión de imágenes en la nube. Esto se debe a que, como las velocidades de descarga serán mucho mayores, será posible ver las imágenes rápidamente en cualquier lugar con cobertura 5G.
Nuestra Plataforma de gestión para radiología está basada al 100% en la nube, lo que significa que no depende de ningún servidor local. Perfecto para las unidades móviles y los servicios de teleradiología, nuestra plataforma es fácilmente accesible a través de Internet. Esto permite al radiólogo recibir las imágenes inmediatamente y emitir el informe aunque no esté presente en el lugar donde se han realizado los exámenes.
El proceso es sencillo: el técnico realiza el examen al paciente y carga las imágenes en el sistema. En ese mismo momento, se puede avisar al radiólogo y realizar el informe. De este modo, el diagnóstico es mucho más rápido, lo que es muy importante en casos de emergencia, por ejemplo.
La forma de entregar los resultados también es más flexible. De la misma manera que se facilita el intercambio interno, los pacientes y médicos solicitantes pueden acceder a las imágenes e informes a través de Internet. Todo ello con toda la seguridad que ofrece el Cloud Computing.


La clínica del futuro: tendencias para los centros de diagnóstico por imagen

Impacto de la red 5G en sistemas de Radiología y entrega de resultados

